viernes, 15 de agosto de 2014

LA  DELICIA  DE LAS BEBIDAS  TÍPICAS

En nuestra  selva  peruana  hay innumerables  bebidas  típicas que  por supuesto  son deliciosos  al paladar, en este articulo les mostraremos  que bebidas  son las mas exquisitas:

 EL MASATO.- Es  una bebida  muy fácil de preparar y el ingrediente principal es la yuca.Primeramente conseguimos yuca fresca, luego lo pelamos y le sancochamos. Seguidamente, cuando ya esta bien cocida, le machacamos , hasta que este hecha una masa suave. Finalmente que le dejamos  fermentar  , mínimo 4 días y máximo a su gusto, ya que mientras  mas fermentada este  mas rico es.

CHICHA DE  JORA.- Es una bebida principalmente de jora. En una olla  de agua hirviendo se le hecha  la jora juntamente  con los complementos  que son: chancaca, caña de azúcar  y habas.Luego de que esta mezcla  este  espesa se le retira y se le deja enfriar para poder ponerla en un deposito  y dejarla fermentar por  5 días.
 
LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN NUESTRA REGIÓN


La solemnidad  del Señor de los Milagros es una festividad religiosa que se celebra en nuestra región y todo nuestro país donde las personas  acuden a la iglesia  con flores y vestidos de morado. Ademas  los alumnos de  las Instituciones Educativas realizan alfombras, cantos , oraciones.....en  honor a la festividad.
Cuenta  la historia  que antiguamente  un moreno pintó la imagen de Cristo crucificado  en una pared  de adobe de una calle abandonada. Luego de  mucho tiempo ocurrió en la ciudad  de Lima un terrible terremoto derrumbando todo  lo  que había a su alrededor, pero para sorpresa de  muchos  , el lugar  donde se encontraba la imagen pintada de Jesucristo estaba intacta. Desde  ese momento las personas de diferentes lugares  iban a rendirle devoción  y poco a poco fueron edificando un altar  en ese  lugar , pero  como en aquella época  nuestro país  estaba gobernada por virreyes  , estos  no desean que se edifique ese altar  así que ordenaron que se le derrumbara.  cuando  un  hombre  fue  a derrumbar la pared donde  estaba la imagen,  ocurrió  un milagro, ya que  el pudo observar la imagen de cristo  con una gran luz brillante. Luego de muchos milagros, el virrey  de aquel entonces  acepto y permitió  que en ese lugar  se  edificara  un templo.  Cada  año se suman mas seguidores  a esta procesión y hasta  hoy en día  miles de personas  van a ese lugar a  pedir sus deseos.
Nosotros como pobladores  siempre  con la  fe en  alto y el corazón en mano, amamos, y día  a día tratamos de ser mejores personas.
En toda procesión  las personas  repiten:" Señor de los milagros ten piedad de nosotros y escucha nuestros ruegos".

viernes, 27 de junio de 2014

Aspecto histórico de la Palma Aceitera en el Perú



A partir del año 1969 a solicitud del gobierno peruano, llega a nuestro país la Misión Técnica del Institut de Recher chespour les Huils et Oleagineux – IRHO de Francia, con el objetivo de evaluar e informar respecto de las posibilidades de establecer el cultivo de palma en el Perú. Los resultados de dicha evaluación concluyeron que la Amazonía peruana reunía las condiciones agroclimáticas propicias para el desarrollo de la palma aceitera. Desde allí, se llevaron adelante cuatro experiencias de palma: dos de origen estatal, una privada y, la más reciente, con base en pequeños palmicultores asociados.
 La primera experiencia, ocurre en el marco del proyecto de colonización Tingo María-Tocache-Campanilla, cuando a partir de una plantación piloto, se crea en la provincia de Tocache en el departamento de San Martín, la Empresa para el Desarrollo y Explotación de la Palma Aceitera Sociedad Anónima – EMDEPALMA S.A. de propiedad del Estado. Sus operaciones se inician el 26 de marzo del año 1973 llegando a sembrar en 1980, un total de 5,273 has. La producción industrial de EMDEPALMA S.A. comienza en 1976 con la instalación de una planta extractora con capacidad para procesar 20 TM de racimos por hora, implementada en dos etapas de 10 TM cada una.
EMDEPALMA S.A. se torna en una empresa exitosa llegando a registrar en 1980 una producción de 5,100 TM de aceite crudo; sin embargo, a mediados de esa década EMDEPALMA ingresa a un período de crisis administrativa y financiera provocada inicialmente por la escasez y el aumento de los costos de mano de obra por cuanto era absorbida y mejor remunerada en las actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, así como también, por el aumento de los gastos administrativos provocado por una excesiva burocracia que caracterizó a las empresas del Estado por ese entonces.
Esta situación se vio agravada por las acciones del terrorismo que elevaron significativamente los gastos operativos de la empresa. EMDEPALMA S.A suspendió sus operaciones en los primeros años de la década del noventa cuando el gobierno decide mediante Resolución Suprema No. 404-93-PCM de fecha 8 de septiembre de 1993, incorporarla al proceso de privatización de empresas del Estado.
Durante el proceso de liquidación de la misma, los beneficios sociales de sus trabajadores, representados hoy por la Asociación Central de Palmicultores de Tocache –ACEPAT, fueron cancelados con la entrega de 2,809 hectáreas de cultivo, además de viviendas en los campamentos, maquinarias y herramientas; otras 1,233 hectáreas fueron vendidas a pequeñas empresas particulares y un total de 1,397 hectáreas que no pudieron ser vendidas fueron transferidas al Ministerio de Agricultura.
Posteriormente en el año 2005 la ACEPAT, gestiona ante el Ministerio de Agricultura y la Superintendencia de Bienes Nacionales-SBN la entrega de la planta industrial de la Ex EMDEPALMA, logrando su cometido un par de años después, financiando su puesta en operaciones mediante apoyo del Agrobanco y de los mismos productores, constituyendo la empresa Oleaginosas del Perú Sociedad Anónima-OLPESA. Dado los buenos resultados obtenidos por EMDEPALMA en sus primeros años de operación, capitales privados constituyen, en 1979, Palmas del Espino S.A. de propiedad del Grupo Romero, ubicada también en la provincia de Tocache. Las primeras obras de movimiento de tierras comenzaron en abril de 1981 y hasta la fecha se han instalado 13,037 hectáreas, de las cuales, 10,608 hectáreas se encuentran en producción. Industrias del Espino S.A. procesa la producción obtenida de estas plantaciones conformando el complejo agroindustrial más moderno y exitoso del país.
 Más adelante, a principios de la década del 80, en el departamento de Loreto se inicia el segundo proyecto estatal de palma aceitera. En el marco del Convenio de Cooperación Técnico Económico suscrito en julio de 1981 entre la Corporación de Desarrollo de Loreto y EMDEPALMA S.A. localizándose 10,600 hectáreas aptas para el desarrollo de la palma aceitera en la zona del río Manití - Quebrada de Paparo en la provincia de Maynas. Con este proyecto, se lograron instalar 702 hectáreas y, en enero de 1989, se constituye la empresa CORDEPALMA S.A., La misma que en marzo de 1990, se transforma en la Empresa Regional de Palma Aceitera - EMREPALMA S.A., la cual no tendría mucho tiempo de vida por cuanto, al igual que EMDEPALMA, sería incorporada en el programa de privatizaciones de empresas del Estado. Luego de algunos intentos por privatizarla entre 1993 y 1994, EMREPALMA fue disuelta procediéndose a su liquidación. A través de la Unidad de Desarrollo de la Amazonía, se llevó un esquema piloto para transferir al sector privado
15,532.62 hectáreas mediante la venta de activos a través de una subasta pública internacional.
Mientras tanto, paralelamente a la creación de EMREPALMA S.A, en la provincia Coronel Portillo en el departamento de Ucayali, las Sociedades Agrícolas de Interés Social – SAIS Pachacútec y SAIS Pampa (empresa de La SAIS Túpac Amaru) inician a partir de 1988, la siembra de 600 hectáreas aproximadamente sin lograr mayores extensiones que favorezcan su desarrollo agroindustrial por cuanto se prestó mayor atención a la extracción de madera que generaba ingresos inmediatos al agricultor y constituía una actividad menos riesgosa en el contexto de violencia política que se vivía por esa época.
Finalmente, con los nuevos impulsos en la lucha internacional contra el narcotráfico y, superado el problema del terrorismo, la cooperación internacional con apoyo de los gobiernos regionales fomentan el desarrollo rural alternativo basado en la promoción de alternativas económicas licitas, viables y sostenibles con mercado interno y externo seguros y con potencial para generar eslabonamientos industriales y estimular la organización empresarial de los campesinos.
Así, con fondos provenientes de las Naciones Unidas, el Fondo Contravalor Perú-Canadá y con el apoyo decidido del Gobierno Regional de Ucayali y la Dirección Regional Agraria, se inicia a partir de 1991 un nuevo proyecto agroindustrial de palma aceitera que contempló la instalación de 1,300 hectáreas, la organización de los productores en el Comité Central de Palmicultores de Ucayali - COCEPU y la inauguración en 1,997 de una planta extractora en Neshuya, administrada por la empresa Oleaginosas Amazónicas S.A. OLAMSA de propiedad de COCEPU. Este proyecto constituye un núcleo de los varios que está impulsando el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas-PNUFID como los proyectados para la zona de Aguaytía en ese mismo departamento y el distrito de Pongo de Caynarachi en el departamento de San Martín.

jueves, 26 de junio de 2014

El Gusano “Suri” de la Amazonia Peruana



El “Suri”, es la larva de escarabajo negro, que se reproduce y es extraído de la palmera del aguaje, así como de otras palmeras como del palmito.
El ciclo de vida del escarabajo es de 120 días, pasando por varias etapas:
- Huevo 03 - 05 días
- Larva 60 - 65 días
- Ninfa 16 días
- Adulto 42 días
El gusano “Suri” es de color amarillo amarrón oscuro, con piezas bucales masticatorias, entre las que se destaca un par de mandíbulas cónicas; estás tenazas sirven para cortar la pulpa del árbol de aguaje, de la que se alimentan. El gusano “Suri” tiene un aspecto grasoso y que mide entre cinco y siete centímetros de largo, es una fuente excelente de proteínas, vitaminas A y E y minerales, por lo que ha sido consumida por siglos como alimentos por las poblaciones selváticas, que la buscan en las palmeras de la selva.

¿Cómo se consiguen estos gusanos sabrosamente grasos?
Desde muchos años los antiguos pobladores amazónicos derriban el árbol del aguaje y esperan pacientemente unas semanas para que este se pudra y puedan aparecer estos gusanos en el centro del tallo. Estos gusanos “Suri” son extraídos del árbol del aguaje aproximadamente a los 45 días después de haber sido depositado los huevos por el escarabajo negro. El “Suri” representa una de las comidas típicas representativa de la selva amazónica, la gente lo come crudo o tostados, preparados de diversas maneras como: anticuchos, fritos, patarashca, sopa o combinados.



Catarata de Nueva Chilia



Las cataratas en este lugar son cuatro, y todas presentan un hermoso paisaje albergados en las inmediaciones de una montaña de bosque primario lleno de epífitas, lianas ornamentales y árboles maderables que conforman un ecosistema de muchísima importancia de interés nacional. Las aguas en sus caídas forman impresionantes cataratas, desprendiendo una nubosidad de temperatura fría que al atravesar los rayos solares forman el arco iris y complementan un panorama para el ecoturismo.
Medios de acceso
Tipo
Medio
Distancia en k.m.
Tiempo
Terrestre
Taxi
9 Km. Carretera más 3 Km. Camino herradura
12 minutos en carro más una hora y media a pie
Estacionalidad
Todo el año